jueves, 24 de enero de 2013

Práctica 2: Utilización de los indicadores ácido-base



Se añade una pequeña cantidad de las siguientes disoluciones en los tubos de ensayo y se clasifica en ácidas o básicas y se indica su pH aproximado.

Disolución 1: HCl 

Indicadores:                                     
-papel pH---rojo
-fenolftaleína---blanco                             
-metilnaranja---rojo

Se trata de una disolución ácida de pH aprox. = 1

Disolución 2: NaOH

Indicadores:
-papel pH---morado
-fenolf.---fucsia
-metilnar.---naranja

Se trata de una disolución básica de pH aprox. = 14

Disolución 3: Na2CO3 (Carbonato de Sodio)

Indicadores: 
-papel pH---verde
-fenolf.---morado
-metilnar.--naranja

Se trata de una base, pH aprox. = entre 12 y 14

Disolución 4: NH4Cl (Cloruro de Amonio)

Indicadores:
-papel pH---amarillo
-fenolf.---blanco/transparente
-metilnar.---rojo

Se trata de una disolución ácida, pH= 5



Aquí tenemos una foto de la práctica, con las disoluciones de distinto color según su pH










Práctica 1: Experiencia reducción-oxidación

Esta se trata de una práctica donde da lugar una reacción Redox (reducción-oxidación).

Proceso: 


  1. Se echa en dos tubos de ensayo KMnO4 (Permanganato de Potasio) muy diluido hasta la mitad del tubo de ensayo.
  2. Se añaden unas gotas de H2SO4 (Ácido Sulfúrico)
  3. Por último, se añade H2C2O4 (Ácido Oxálico)
  4. Se calienta un tubo y el otro no.
Al realizar la práctica observamos que el tubo de ensayo calentado cambia de color mas rápidamente que el que no calentamos (pasa de violeta a incoloro)  


¿Por qué se produce un cambio de color?


La reacción química que se produce es la siguiente:


2KMnO4 (ac) + 3H2SO4 (ac) + 5H2C2O4 → K2SO4 (ac) +2MnSO4 (ac) + 8H2O (l) + 10CO2(g)


-El ión permanganato MnO4- tiene color violeta y se reduce al ión Mn+ que es incoloro.-El ión oxalato C2O4 2- es incoloro, y se oxida a CO2.


El hecho de que el tubo calentado cambie de color antes que el no calentado se debe a que el calor aumenta la velocidad de la reacción.



Técnicas Experimentales 2013

Retomamos este blog de la asignatura de Técnicas Experimentales este nuevo año 2013 los alumnos de la clase 1ºBF del Ramiro de Maeztu. A continuación colgaremos fotos, vídeos y explicaciones de las prácticas realizadas en el laboratorio durante la clase, igual que hicieron los alumnos del curso anterior. Esperamos no defraudaros.
Un saludo.

Marina Alarcón.